A mi padre le gustaba embarcarse en empresas arriesgadas, durante un tiempo experimentó con los almendros. Era una empresa arriesgada porque él no conocía nada de ese mundo y no era agricultor, pero consiguió que fuera un negocio más o menos productivo.
Como todo lo que depende de la naturaleza, había años malos, que se iban compensando con los buenos. Se contrataba a gente y se vendía la cosecha.
Cuando dejó de ser rentable, no se deshizo de todos los almendros, dejó unos pocos y ahora seguimos cogiendo almendras, en plan familiar y voluntariamente arrastrados por mi madre.
Excepto cuando está en flor, el almendro no es un árbol demasiado bonito, ni siquiera cuando está cargado de almendras, como este año.
Vareando las ramas se consigue que caigan las almendras, además caen bichos, palos, hojas y un polvillo muy molesto para los ojos.
Y las almendras que caen fuera de la lona, hay que recogerlas a mano.
Siempre había oído que esta tarea se llamaba respigar, pero no he encontrado la palabra en el diccionario.
Lo suelen hacer las mujeres, por eso se les llama respigadoras y cuando se entretienen sin meter almendras en la cesta, alguien les dice: "a ver, las respingonas, menos cháchara y a trabajar".
Con lo que nos gusta a todos jugar con esa palabra y ahora me entero de que no existe, ¿o será una deformación de espigar?
![]() |
Esta se resistía |
Que cálida historia de almendras, aunque nos quedemos con la "pica" de cual es el origen de la mentada palabreja. Un abrazo.
ResponderEliminarQué encantadora historia, Claudia. Mi suegro tenía almendros y éramos las mujeres de la familia las que teníamos que agacharnos a recoger las almendras del suelo. Lo recuerdo con mucha risa. Nos decía que no teníamos ritmo.jajaja.
ResponderEliminarDesconozco la palabra de tu entrada.
Un besito
Me han encantado "las respingonas", suena tan tierno y tan espetante a la vez... A mí también me encanta inventar palabras, son pequeños trozos de vida.
ResponderEliminarA mí me pirran.
ResponderEliminarqué linda historia.
ResponderEliminardiría que la palabra no precisa estar en el diccionario para que exista de forma lúdica entre ustedes.
sigan disfrutando.
saludos.
Me has hecho respigar palabras en el diccionario (RAE):
ResponderEliminarrespigar.
1. tr. Coger las espigas que los segadores han dejado.
En estos tiempos de chisteras con conejos de papel verde, es agradable leer que si siembras un almendro es muy probable que en un tiempo broten respingonas de cháchara.
Me encantan las almendras. Y me gustó tu historia familiar.
ResponderEliminarUn beso o 2 #
Qué buena herencia, esos pocos que dejó. Un negocio convertido en un fin de semana en el campo.
ResponderEliminarJusto hace una semana estuvimos cogiendo las de unos 5 ó 6 almendros. Ahora machaco cada día unas cuantas.
ResponderEliminarBesitos
Yo una vez fui a coger manzanas y duré medio día.
ResponderEliminarQue pesado y duro es el campo.
Besos.
Bueno, de no estar en el diccionario merecería una nueva entrada en él. Respigadora es una bonita palabra.
ResponderEliminarA mí también me encanta seguir las tradiciones familiares y las almendras me pirran.
Besos, Claudia.
Me encantó este post.
Refresco de luciérnagas: !Es verdad, respigar viene en el diccionario de la RAE!
ResponderEliminarY lo ricas que están tostadas :)
ResponderEliminarMe encantan los almendros (y las almendras también, eh...). Exista o no la palabra, a mí me parece que no deberías quitarla de tu léxico.
ResponderEliminarun beso.
me resonó eso "salvo cuando está en flor, el almendro no es un árbol demasiado bonito"... y ni que hablar tooodo el trabajo de tomar su fruto, recogiendo las que NO caen sobre la lona...
ResponderEliminarla 1ª imagen bella , atrayente y "respingona" (me encanta esa palabra!!! me da como vida alerta, primavera...pero parece que ni significaba eso y tampoco existe?...
las siguientes imágenes... me cansan de solo pensar en la tarea... solo por el placer de comerlas???
...q épocas raras estas del trabajo y perseverancia par el éxito... final...
un beso!
Mariní: es cansado, pero no veas lo bien que se duerme esa la noche.
ResponderEliminarQue interesante esta entrada Claudia
ResponderEliminarme encanto eso de que tu madre los arrastra voluntariamente a recoger las almendras :)
Que linda entrada...càlida. Me ha gustado leerla y casi saborear las almendras!
ResponderEliminary almendra es un grupo argentino que vale la pena reescuchar
ResponderEliminarYo me apunto a los varazos, lo de recogerlas del suelo se lo dejo a las respingadoras.
ResponderEliminar...y como soy buenisimo si quieren chachara, que la tengan. Que no hay prisa.
Yo no tengo almendros (vivo en un piso pequeño) pero no me das envidia, en cuanto ahorre me compro un cactus.
Ya veras cuando reuna al equipo de recolección en la terraza,
pd 1: Aunque no caben mas de dos.
pd 2: ¿Alguien sabe que se recolecta del cactus?
...y lo buenas que deben estar esas almendras, uuuummm.
ResponderEliminarBien por tu padre, que se atrevió con empresas desconocidas, bien por tu madre que os arrastra a seguir bareando el almendro, y bien por ti por continuar unida a la tierra, al árbol, al fruto.
Me has vuelto a traer a la mente un libro que leí el año pasado, a la sombra del granado, con sus frutos y sus gentes.
Un abrazo
Tu familia es una preciosisdad de árbol romántico.
ResponderEliminarEl cielo brilla, hay almendras de oro en este firmamento.
ResponderEliminarBss.
Conozco lo que es el campo y cultivo de los almendros, bonito espacio.
ResponderEliminarque tengas un feliz fin de semana.
un abrazo.
Y muy bien ilustrado, feliz noche de viernes
ResponderEliminarFue un agrado visitarte y leer esta bonita historia.
ResponderEliminarMis saludos.
Que interesante todo eso de las almendras!
ResponderEliminarcreo que nunca vi nungún almendro (sabiendo que era almendro), solo en la tele,el cine, las fotos.
y todo eso que dices se me hace exótico:
el trabajo, la recolección...
me parece maravilloso que tengas almendros, que pùiedas ir a coger almendras,
que tengas una madre que os arrastra a "respigar"
Y la palabra existe: vosotros la usais, es suficiente. Cualquier palabra que se use en un grupo de gente existe con la misma importnacia que la utilizada por ningún diccionario.
Reivindícala.
Yo había oído lo de dar un respingo, que creo que no tiene que ver con esto. De todas formas, si no está en el diccionario respigar pues que le den morcilla al diccionario, tú nos aseguras que existe,que se usa, y ya está.
ResponderEliminarme parece una historia preciosa y muy unida, lo digo por lo de la family... los trabajos de antes eran así, todos los que podían (familia y vecinos), echaban una mano.
ResponderEliminaren mi casa se hacía la matanza del cerdo donde todos colaboraban.
¡cuanto trabajo!, no me quiero ni acordar...
biquiños,