lunes, 5 de septiembre de 2011
Tiermas
Entre septiembre y noviembre, conforme va bajando el nivel del pantano de Yesa, van surgiendo como un fantasma, los restos del antiguo balneario de Tiermas y sus aguas sulfurosas van saliendo en forma de pequeñas burbujas a unos 37 grados.
Si afuera hace frío, se puede ver una neblina de vapor y con la gente pintada de arcilla, el ambiente se vuelve aún más fantasmagórico.
Ya los romanos, tan amigos de las termas, aprovechaban estas aguas.
Pero pronto ya no vamos a poder disfrutar de esta maravilla, porque con el recrecimiento del pantano, todo quedará definitivamente sepultado bajo el agua. Después de varios años de recursos, parece que por fin se va a duplicar la capacidad del pantano con una nueva presa. Y la gente de los pueblos de alrededor, temblando, porque ya dijo René Petit, el ingeniero que construyó el pantano original, que ampliar el volumen, aumenta considerablemente las posibilidades de un fallo geológico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cuanto más civilizado más desnaturalizado se vuelve el ser humano. Arramplamos con todo. :/
ResponderEliminarUn besito.
Hay lugares que nunca deberían desaparecer... ¿Cuantos parajes nos habremos perdido? ¿Cuantos yacerán hundidos...?
ResponderEliminarBesos.
Que lástima.
ResponderEliminarY no hay otra alternativa?
Besos.
Alguien deberia empezar a pensar con la cabeza y no con los pies al tomar este tipo de decisiones.
ResponderEliminarAh, el progreso.
ResponderEliminarHabrá que apresurarse. Parece un lugar precioso.
ResponderEliminarMuy interesante muy...un pantano particular.
ResponderEliminarComo siempre se busca la solución rápida, que no la mejor.
ResponderEliminarUn abrazo
malísimo!
ResponderEliminary los usuarios no protestan??
Ya está el hombre creyendo que puede dominar a la naturaleza...qué horror.
ResponderEliminarBesos
La naturaleza cobrando venganza.
ResponderEliminarUn beso o 2 #
Da mucha pena..¿no se puede hacer nada?
ResponderEliminaren Uruguay están las Termas(del Arapey de de Daimán)...son un reclamo turistico y dicen que curativas ( o eso me lo inventé...)
ResponderEliminaruna pena que se pierdan por intereses e ignorancia
En lugar de acercarnos a la pachamama y disfrutar del calor de su seno, como si volvieramos a ese liquido placentario, a esa conexión, pues en lugar de eso, destruimos y sepultamos...me siento triste y desconsolado ante tan poco respeto por lo importante.
ResponderEliminarUn abrazo.
¿Duplicarán la cantidad de agua que cubre el pantano? Es una verdadera lástima.
ResponderEliminar¡Qué brutos somos! Y no vamos a mejor, no.
ResponderEliminarUna lástima.
Besos, Claudia.
Parece un poco como bañarse entre fantasmas, ¿verdad? Seguramente se eche de menos eso cuando el agua lo cubra todo... y digo yo que si hay esos informes en contra, todo sea que no tengamos que lamentar una desgracias. A veces el progreso a lo bruto arrampla con todo
ResponderEliminarQue dificil es conciliar necesidades.
ResponderEliminarLos tan necesarios pantanos que hacen desaparecer la memoria de generaciones.
glups!
ResponderEliminarme gusta lo de las termas
¡que pena debe ser una gozada!
ResponderEliminarUn beso
Hay sitios que deberian existir siempre
ResponderEliminarEn algunos casos no queda más remedio que decir:
ResponderEliminar¡Maldito progreso!
biquiños,
Aldabra
Es la única opción que tienen???
ResponderEliminarbueno, si ellos lo dicen, así será...
Un besito.
No nos damos cuenta que por aumentar la capacidad, al mismo tiempo se aumenta el riesgo y peligro de inundación, como ha ocurrido otras veces.
ResponderEliminar¡Qué tristeza me entra cada vez que se hace un pantano y se pierden pueblos antiguos!
ResponderEliminarVoy a buscar más sobre Tiermas.
Besos
(vengo de El oscuro...
también de otros que ya veo por aquí)
Qué triste cuando el hombre hace un mal uso de los recursos naturales. Nunca aprendemos.
ResponderEliminarUn beso.
Carlos de Apenas...
Interesante información.
ResponderEliminarUna pena, no?
Abrazo